The 2-Minute Rule for decisiones difíciles
The 2-Minute Rule for decisiones difíciles
Blog Article
Muchas veces dedicamos tanto tiempo a ocuparnos de los demás o a complacerlos que desatendemos lo más básico e imprescindible para sentirnos bien y realizados: cuidarnos a nosotros mismos.
Autoestima fuerte: si una persona tiene una autoestima fuerte se caracteriza por ser optimista, alegre y entusiasta.
Gracias a disfrutar de una buena autoestima las personas podemos motivarnos para alcanzar nuestras metas y todo lo que nos proponemos. Además, logramos tener una relación saludable tanto con los demás como con nosotros/as mismos/as.
Asimismo, la confianza es la esperanza firme que alguien tiene de que alguna cosa o situación suceda o se presente de una forma determinada. La confianza en una persona o situación propicia seguridad, especialmente al emprender una acción difícil.
Las afirmaciones positivas nos ayudan a reforzar nuestros objetivos y a empezar el día como si fuera un lienzo en blanco.
El crecimiento personal puede ser diferente para cada persona. Algunos ejemplos de crecimiento personal pueden incluir:
Querer tener siempre la razón: La obsesión por la perfección también se extrapola en querer demostrar que se tiene siempre la razón. No tolerar los fallos: El miedo al fracaso en las personas con la autoestima alta hace que crean que nunca pueden fallar.
Lo que no se asume, no se redime decia San Irineo . Comprender la intencion profunda de lo que nos mueve a la infelicidad es un gran paso. Los ambientes se vuelven agresivos y no hay escuela que enseñe como tratar los niños
Positividad: Al tener una imagen realista de nosotros/as, la autoestima nos ayuda a tener una perspectiva más positiva de nuestra vida. Saber decir 'no': Uno de los problemas asociados a una baja autoestima es no saber decir 'no' ante determinados hechos. Cuando tenemos una autoestima saludable podemos decirlo con overall confianza.
Las personas con una autoestima alta y estable poseen interacciones más positivas con su entorno, lo cual impulsa a mantener relaciones sanas con las personas read more quienes estén alrededor.
Rodéate de personas que te apoyen y te valoren. Las relaciones saludables pueden ofrecerte el apoyo emocional necesario para sanar.
Las investigaciones muestran que quienes tienen una mentalidad de crecimiento logran más que quienes tienen una mentalidad fija en la escuela, el trabajo y la vida personal (Dweck, 2008). Tener una mentalidad de crecimiento va de la mano con el crecimiento personal, ya que amplía las posibilidades y lo inspira a trabajar en sí mismo.
Sentirse culpable dificulta el perdón, pero liberarnos de esa culpa y el rencor es la única forma de sanar nuestras heridas.
La confianza que Bill Gates tiene en sí mismo y en su compañero fue reconocida en toda la empresa.